jueves, 26 de mayo de 2011

Lentes Intraoculares

Lente introcular o LIO es un lente artificial de silicona o material acrílico, la mayor parte de tipo convergente, que se implanta quirúrgicamente dentro del ojo con el fin de corregir o mejorar el enfoque afectado por una disfunción del cristalino, del sistema de acomodación o de la forma de la cornea.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La idea de sustituir el cristalino opacificado por una prótesis semejante en peso, tamaño y poder refractivo, se remonta a casi dos siglos previos a la era moderna de la oftalmolgía. En la Italia del siglo XVIII existe la mención sobre un oculista llamado Tadini a quien se le ocurrió la idea de implantar una lente intraocular después de una cirugía de catarata. Estos intentos quedaron en el olvido debido a los fracasos resultantes en que las lentes se iban hacia el fondo ocular, sin embargo es en la segunda mitad del siglo XX en que la comunidad científica internacional conoce que la idea de sustituir el cristalino opacificado ya era una realidad, dándose inicio así a al era moderna de la implantología.

ERA MODERNA EN LA IMPLANTACIÓN DE LIO

Primera generación de LIO: cámara posterior (1949-1952) 
El Sr. Harold Ridley fue el primer oftalmólogo quien implanto exitosamente un lente intraocular en uno de sus pacientes, el 29 de noviembre de 1949 en el hospital de Londres St Thomas. Mientras Harold trabajaba con las muertes del Royal Air Force durante la segunda guerra Mundial, noto que cuando las astillas de las cabinas aéreas se alojaban en los ojos de pilotos heridos, estos no producían rechazo, llevándolo a proponer el uso de este material Perspex (PMMA) para sustituir al cristalino. Pero fue hasta 1970 cuando las LIO tuvieron aceptación mundial. 
Esta primera generación de lentes dado su peso inferior al del cristalino (aprox. 112mg) aún eran muy pesadas para mantenerse sobre la cápsula posterior del cristalino. Tenía un inadecuado soporte y estabilización por lo que muchas de ellas caían al vítreo.
Parry en 1954 intento resolver el problema de la lente de Ridley por medio de anclajes con hilos de tantalio que dejaba abiertos bajo la conjuntiva.
Las complicaciones de estos lentes fueron:
  1. Luxaciones hacia el vítreo
  2. Distrofia corneal
  3. Infecciones
  4. Glaucoma secundario
Segunda generación de LIO: Lentes de cámara anterior (1953)
Se conciben modelos para ser implantados en cámara anterior usando el receso angular para los propósitos de su fijación.
Baron el 13 de mayo de 1952 realizó la primera implantación de cámara anterior pero la lente curvada tenía como inconveniente que contactaba con la córnea. En Italia los hermanos Benedetto Strampelli tienen un diseño para cámara anterior y el 28 de septiembre de 1953 colocan su modelo el cuál se convirtió en el prototipo de la lentes intraoculares de cámara anterior. Esta lente tenía forma de trípode se apoyaba firmemente en el ángulo y toda su estructura tenía propiedades ópticas. Su diseño era más simple y la forma de flecha le facilitaba su inserción.
Las ventajas de estas lentes fueron:
  1. Podían ser colocadas después de la extracción intra o extracapsular de catarata.
  2. Eran posibles implantaciones secundarias 
  3. Se minimizo la dislocación de los lentes 
Las complicaciones de estos lentes fueron:
  1. El daño corneal 
Tercera generación de LIO: cámara anterior con lentes de soporte iridiano (1954)
Danheim diseño en 1952 la primera lente flexible de cámara anterior tipo closed-loop pero tenía el inconveniente que su parte háptica estaba construida de nylon (suprimid-6) y sufrían biodegradación. Barraquer modificó la lente de Danheim cortando la mitad de la parte háptica , creando en esencia el J-loop.
Como aporte al avance en la implantología esta generación de lentes de soportes iridianos dan la vía a los más modernos diseños de lentes para fijación capsular y en el sulcus ciliarys. Es la etapa en la que se observa la transición del Nylon al propylene y  PMMA como materiales de las partes hápticas.
Las complicaciones de estos lentes fueron: 
  1. Atrofia de la musculatura iridiana
  2. Exfoliación del iris 
  3. Distorsión pupilar

Cuarta generación de LIO: lentes de soporte capsular (1970)
Se regresa a la idea original de Ridley de realizar extracción extracapsular de catarata con implante de lente en cámara posterior.
Pearce implante en 1975 la primera lente rígida de cámara posterior en forma de trípode de la moderna generación, mientras que Sincoe utiliza por vez primera un C-loop en cámara posterior.
La implantación de la lente en el sulcus ciliarys fue casi accidental, pues se debió a la observación de los fallos de la implantación capsular. La primera implantación reportada de una lente intraocular de fijación en el sulcus ciliarys se debe a Shearing en 1977.


Quinta generación de LIO: variados y perfeccionados diseños (1980)
Desde 1975 hasta nuestros días se ha acumulado una gran experiencia clínica, se han perfeccionado las técnicas quirúrgicas, surgen mejores diseños (universales) y materiales de las lentes (HEMA y silicona). También las lentes empiezan a estar recubiertas por polivinilpirrolidona para proteger la retina de las radiaciones UV. Innumerables resultan las innovaciones aparecidas en lentes intraoculares, multifocales refractivas y difractivas, bifocales, tóricas para la corrección del astigmatismo y aquellas que pretenden solventar o restaurar la acomodación (pseudoacomodativas).  

lente intraocular de cámara anterior
lente intraocular de cámara anterior de 3 piezas
LIO de cámara posterior acrysoft
LIO multifocal
artisan lens

Revisando la historia de las lentes intraoculares en los últimos 50 años, sabemos que con las primeras lentes la luz que llegaba a la retina era similar a la que llegaba en afáquicos: la capacidad de filtrado de dichas lentes era nula o prácticamente inapreciable. Mainster en 1978, fue el primer autor en sugerir que las lentes deberían filtrar aquellas bandas del espectro que pudieran ser especialmente perjudiciales para la retina, especialmente la ultravioleta (330-400nm), y hoy 25 años más tarde, todas las lentes intraoculares llevan el filtro UV incorporado. 

En la proxima entrada les hablare de las caracteristicas de las LIO´s actuales. 
 

cáncer oftalmología

El carcinoma espinocelular, también conocido como epitelioma espinocelular o espinalioma es un tumor maligno en el que se observa una proliferación sin control de las células del estrato espinoso de la piel.

Origen


La mayoría de los espinaliomas tienen su nacimiento a partir de procesos precancerosos, que pueden consistir en una lesión cicatricial no definitiva, quemaduras o heridas antiguas o en un tejido granulomatoso de años. En alrededor el 2% de los casos, las cicatrices por quemaduras se complican dando lugar a una forma tumoral inclusive en años posteriores. Se presenta generalmente en personas con edad. Se sabe que los espinaliomas cuyo origen es una eritroplasia producen más metástasis que de otra manera.


Síntomas y manifestación


La transformación neoplásica de la lesión cutánea se presenta en forma de infiltración dura sobre la cual pueden aparecer así mismo, formaciones a manera de verrugas y ulceraciones. La mayor parte de las ocasiones, en la parte superior de esta formación parecida a un volcán se ve una costra negruzca u obscura que si se extirpa produce una hemorragia de pequeñas proporciones.

Se presenta principalmente en labios, el pabellón auricular y en el dorso de las manos.




CASO CLÍNICO.

Se trata de paciente masculino de 68 años de edad originario de Chiapas quien acude a servicio de oftalmología de la unidad de especialidades del CMNSXXI referido de su HGZ por presentar lesión a nivel del canto interno.
Como antecedentes refiere diabetes mellitus de 10 años de evolución en tratamiento con glibenclamida y metformina, ultima glicemia hace un mes con un resultado de 260mg/dl. Niega alergias, cirugias previas y procesos infecciosos en senos paranasales.
Antecedentes oftalmológicos ninguno.
Padecimiento actual refiere cuadro clínico de un año de evolución, el cuál inicio como una lesión de tipo cortoocntundente a nivel del canto interno, se aplica remedios caseros sin mostrar mejoria por el contrario lalesión aumenta de tamaño y se suma la siguiente sintomatología: secreción blanquecina ocular en cantidad moderada, lagrimeo en ojo izquierdo, ulceración de la zona, febrícula vespertina, pérdida de peso, astenia y adinamia.

A continuación presentó las fotos clínicas:


En cuanto a la exploración física oftalmológica tenemos:
AV OD 20/400
AV OI 20/400
ANEXOS: se observa ulceración importante a nivel del cano medial con perdida de la arquitectura del mismo y de la vía lagrimal alta, friable, con zonas de necrosis perilesionales. Involucro del reborde orbiatrio medial y tercio interno del reborde orbitario inferior.
MOVIMIENTOS versiones y ducciones sin limitaciones ni restricciones en ambos ojos.
SA OD esencialmente normal, cristalino LOCS III NO3 NC3, C3.
SA OI conjuntiva tarsal hiperemica +++, secreción amarillenta en base de pestañas que las aglutina, FS con secreción mucoide en cantidad moderada, cornea con presencia de gerontoxon, CAF, acuoso claro, iris de arquitectura normal, pupila con reflejos adecuados, cristalino LOCS III NO3 NC3, C3.
PIO OD 12mmHg
PIO OI 12mmHg
FO AO medios ligeramente opacos por opacidades en cristalino que permiten valorar papilal de forma ligeramente oblicua, tamaño normal, pálida ++, excavación 3/10, área macular con presencia de alteraciones del EPR, escasos drusen perimaculares, patron vascular ligeramente tortuoso, con presencia de microhemorragias en punto y mancha por fuera de arcadas en cuadrantes inferiores, retina aplicada.
Se solicita TAC 
TAC de orbitas que muestra la extensión del carcinoma hacia estructuras adyacentes.

Se realiza biopsia de la lesión con estudio histopatológico en donde se confirma el diagnóstico de carcinoma espinocelular palpebral.